Psicología

Artículos

Archivo

¿Cómo aman los hombres?

Publicado por Betina Ganim

Esta pregunta es difícil de contestar si pensamos en generalizaciones. Para intentar responder algo, Freud aborda – los invito a remitirse al post anterior donde detallamos este tema- dos condiciones que tiene que tener la mujer para causar al hombre, algo que se lee como “patológico” desde Freud: que esté casada (que sea de otro) […]

Continuar leyendo

El hombre y el amor

Publicado por Betina Ganim

Freud escribió a lo largo de varios años unos textos que luego reunió -para publicarlos en 1918- en unos escritos que llamó “Contribuciones a la psicología del amor”. En estos trabajos, el padre del psicoanálisis se adentró en la compleja y fascinante relación entre el hombre y el amor, y estableció algunas condiciones muy particulares […]

Continuar leyendo

La transitoriedad

Publicado por Betina Ganim

Se habla de la transitoriedad de los tiempos actuales, de lo efímero de las cosas, de la belleza particular que el ideal cultural promueve y exige… ¿Vamos a Freud? Hoy quiero escribir algunas notas sobre un ensayo bellísimo, para mi gusto, de Sigmund Freud, escrito en 1915 que lleva este nombre “La transitoriedad”. En ese […]

Continuar leyendo

Teoría de la identificación

Publicado por Betina Ganim

Cuando Freud escribió “Duelo y melancolía”, en 1915, fue necesario revisar la temática de la Identificación. Es un concepto del psicoanálisis que ha tenido sus revisiones y sus vueltas en la teoría psicoanalítica. En la introducción del citado artículo, James Strachey hace una acotado pero claro recorrido que quiero transmitirles. En sus inicios, la identificación […]

Continuar leyendo

El «talento artístico»

Publicado por Betina Ganim

Freud en 1909 sostenía que las fantasías, cuando el sujeto enferma, se transformaban en síntomas. Aún así, consideraba que existían condiciones que favorecían que esas fantasías fueran depositadas en la realidad, sin ser necesario retraerse al mundo exterior y regresar a ese mundo infantil. En esta quinta conferencia sobre psicoanálisis encontramos esta teoría: que cuando […]

Continuar leyendo