Psicología
Inicio Psicoanálisis Huellas mnémicas

Huellas mnémicas

Publicado por Betina Ganim

huellas mnémicas

Hoy quiero escribir sobre este concepto freudiano para de alguna manera revisar sus fundamentos mismos, debido fundamentalmente a que hoy en día, con la vorágine de las neurociencias, se intenta absorber en su discurso, al psicoanálisis; hasta llegar al punto de fundamentar la cuestión de una «plasticidad neuronal» en la teoría freudiana del aparato psíquico y su funcionamiento.

Me parece entonces muy atinado revisar este concepto en Freud.

Básicamente, este concepto de huella mnémica es usado por Freud en toda su obra, para dar cuenta de la forma en que se inscriben ciertos acontecimientos en la memoria. Según Freud, esas huellas se depositan en diversos sistemas dela aparato anímico, persistiendo permanentemente, pero siendo reactivadas en determinados momentos.

En la metapsicología freudiana, hay una versión psicofisiológica de la huella mnémica que lleva a una definición de la memoria que Freud nunca llegó a formalizar del todo. Es por eso que lleva a concepciones erróneas y que permite y habilita ciertas desviaciones en sus fundamentos.

huellas mnémicas

Es así que la neurobiología puede servirse de este término para luego decir que las neurociencias y el pscioanálisis pueden trabajar juntos…Algo que desestimo y a lo que éticamente me opongo. Los fundamentos del psicoanálisis y de la neurobiología son radicalemnte opuestos.

Pero claro, este es un término que Freud abordó para intentar, en su investigación clínica, ubicar a la memoria dentro de alguna tópica, y dar cuenta de su funcionamiento «económico».

Podría decirse que la huella mnémica, en la concepción freudiana, es radicalmente diferente a lo que puede ser una concepción empírica del «engrama» (impresión similar a la realidad)

Es así que en principio, la huella mnémica es una inscripción que se produce en sistemas; y su inscripción depende de otras huellas mnémicas. Es más, Freud ha intentado diferenciar los diversos sistemas en los cuales un mismo objeto puede inscribir sus huellas, según asociaciones simultáneas, causales, etc. Es así que un recuerdo es susceptible de ser reactualizado cuando se encuentra en un contexto determinado, por ejemplo, asociativo. Sin embargo, si se halla en otro contexto, será inaccesible al sistema conciente.

Por otro lado, Freud ha llegado a negar que en las huellas mnémicas existan cualidades sensoriales.

El «Proyecto de psicología científica» (1895) es el texto freudiano con el que los neurocientíficos pretenden justificar su unión con el psicoanálisis. Ignorando, pareciera, todos los avances que incluso en la obra de Freud se fueron desarrollando. Y obviando, por supuesto, el aporte que luego hiciera la lectura lacaniana de la obra de Freud.

En este texto freudiano, de fines del siglo XIX, tenemos un intento de Freud de explicar cómo se inscribe el recuerdo en la memoria, sin recurrir a la similitud entre la huella y el objeto.

Tenemos luego un texto posterior de Freud, del que les hablé en un artículo de este mismo blog, el de la «pizarra mágica».

Allí es donde Freud intenta dar cuenta del funcionamiento del aparato psíquico en los neuróticos, en relación a la inscripción de las huellas mnémicas en el aparato psíquico y en sus diferentes sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.