La Neurosis
La neurosis es el trastorno cuyos síntomas expresan simbólicamente un conflicto psíquico entre el deseo y la defensa, que tiene su origen en la infancia.
Actualmente el término “neurosis” designa formas clínicas relacionadas con la neurosis obsesiva, la histeria y la neurosis fóbica, mientras aún permanece sin clasificar las neurosis actuales, las neurosis traumáticas y las neurosis de carácter.
El médico escocés, William Cullen, introdujo el término neurosis en un tratado de medicina del año 1777. En su obra “Neurosis o Enfermedad nerviosa” desarrolla no sólo el tema de las enfermedades mentales sino también el de la dispepsia, las palpitaciones cardiacas, el cólico, la hipocondría y la histeria.
En el siglo XIX se incluyeron con el nombre de “neurosis” una serie de trastornos con las siguientes características:
1) cuando se reconoce una localización orgánica, se la denomina por ejemplo, neurosis gástrica, neurosis cardiaca, etc.; en el caso de la histeria y la hipocondría, la localización es en el útero o tubo digestivo.
2) los trastornos son siempre funcionales sin compromiso orgánico.
3) son enfermedades del sistema nervioso.
Sigmund Freud distingue con precisión las neurosis de las psicosis desde el punto de vista clínico, pero su principal interés era delimitar el mecanismo psicógeno en una serie de trastornos.
El eje de su clasificación son las neurosis actuales, cuyo origen se basa en una disfunción somática de la sexualidad y las psiconeurosis en las que el factor determinante es el conflicto psíquico, que llama psiconeurosis de defensa y que incluye neurosis como la histeria; y la psicosis que designa con el nombre de psicosis de defensa, como la paranoia.
Freud intenatará utilizar el término “psiconeurosis o neurosis narcisista» para referirse a lo que en esa época en psiquiatría se denominaban psicosis; hasta que finalmente volverá a la clasificación tradicional, reservando el nombre de neurosis narcisista para referirse a la psicosis maniaco depresiva; diferenciando claramente el campo de las neurosis del de las perversiones.
Se puede afirmar que el pensamiento psicoanalítico coincide con la delimitación clínica de la mayor parte de las escuelas psiquiátricas.
Resumiendo, las características clínicas de las neurosis son:
1) Los síntomas neuróticos, o sea trastornos del comportamiento, de los sentimientos o de las ideas como defensa contra la angustia y que consisten en una transacción, (hacer una cosa por otra), con la que se obtiene un beneficio, que es el beneficio secundario de la neurosis.
2) El carácter neurótico del Yo que no puede lograr, mediante la identificación con su propio personaje, relacionarse bien con los demás ni tampoco su equilibrio interior.
La doctrina de Sigmund Freud, se caracteriza por el tratamiento específico del conflicto neurótico y de sus distintas modalidades, de manera que la pretensión de definir el concepto de neurosis tal como lo establece la clínica, desde este punto de vista, se confunde con la propia teoría psicoanalítica. La extensión y la complejidad de esta teoría puede ser un obstáculo para delimitar con precisión las estructuras psicóticas, perversas y neuróticas.
El concepto de neurosis surge en una época en que la anatomía patológica descubre estados patológicos que no pueden explicar las enfermedades por la alteración de los órganos y cuya causa era un misterio.
En una encuesta realizada en la década de los años cincuenta a personas destacadas fuera del ámbito de la psicología sobre el significado de la neurosis, Einstein contestó que la neurosis es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos.
Para los conductistas, una neurosis es un mal hábito adquirido, porque desde esa perspectiva todo el comportamiento humano es puro condicionamiento y las razones internas no se pueden llegar a conocer.
Fuente: Diccionario de psicoanálisis, Laplanche y Pontalis.