Psicología

Artículos

Archivo

La escena

Publicado por Betina Ganim

De la escena se puede hablar o decir muchas cosas desde el psicoanálisis. Pero esta vez elegiré lo que Freud llamó «escena originaria», aquella escena sexual entre la pareja parental, que ha sido vista o supuesta por un niño. La suposición de haber visto esa escena tiene que ver con algunos indicadores y fantasías infantiles. […]

Continuar leyendo

Huellas mnémicas

Publicado por Betina Ganim

Hoy quiero escribir sobre este concepto freudiano para de alguna manera revisar sus fundamentos mismos, debido fundamentalmente a que hoy en día, con la vorágine de las neurociencias, se intenta absorber en su discurso, al psicoanálisis; hasta llegar al punto de fundamentar la cuestión de una «plasticidad neuronal» en la teoría freudiana del aparato psíquico […]

Continuar leyendo

Dolor moral

Publicado por Betina Ganim

Podríamos preguntarnos ¿Qué uso puede hacerse, en el siglo XXI, del concepto de «dolor moral»? Porque es esta una noción sobre la cual aún puede discutirse su procedencia. ¿Deriva de la práctica clínica, del diagnóstico diferencial o de la reflexión psicopatológica? ¿Estas pertenencias diferentes pueden permanecer independientes una de otra? En principio, el epíteto de […]

Continuar leyendo

Melancolía

Publicado por Betina Ganim

Una de las patologías más frecuentes de encontrar en los ámbitos hospitalarios es la melancolía sin delirio, que adquiere también otros nombres tales como la «melancolía simple», «melancolía con conciencia» o «hipocondría moral». La melancolía simple o conciente se entiende como una psiconeurosis que además de contemplar síntomas físicos predominantes, psíquicamente es una afección de […]

Continuar leyendo

Familia contemporánea

Publicado por Betina Ganim

Lacan se interesó desde un principio por lo forclusivo que deriva de lo que él mismo llamó carencia paterna; una carencia en la personalidad del padre: esa personalidad humillada, ausente, postiza, dividida… Ya en su texto «La familia», escrito que apareció publicado en 1938, anterior a lo que se considera el comienzo de su enseñanza […]

Continuar leyendo