Psicología

Artículos

Archivo

Metonimia, metáfora, y Metáfora Paterna

Publicado por Betina Ganim

En el Seminario 5 de Lacan me interesa detenerme hoy en una referencia a un esquema con el que termina su clase X. S/SSSSS/sssss Me interesa detenerme específicamente en esa continuación de SSSSS. Algo que nos refiere a la manía, como ejemplo de lo que sería aquí la cadena significante sin efecto metafórico. Entonces ese […]

Continuar leyendo

El acontecimiento freudiano

Publicado por Betina Ganim

En el Seminario 5 de Lacan (bueno, en sus escritos también), tenemos los comentarios críticos al kleinismo -más que a Melanie Klein- siempre en el mismo punto: en el punto de no tomar en cuenta la participación de la entrada en el lenguaje y en lo simbólico para todo lo que uno quiera pensar como […]

Continuar leyendo

Principio del placer y principio de realidad en Freud

Publicado por Betina Ganim

Hay que tener en cuenta que en lo que hace a la transmisión de la enseñanza de Jacques Lacan, siempre hay que leerla con cierta perspectiva de los problemas que está siguiendo en cada momento. En este Seminario 5 que estamos siguiendo en estos posts, tenemos esto de que venía hablando el post anterior: la […]

Continuar leyendo

El sueño de Anna Freud: el deseo y el significante

Publicado por Betina Ganim

El post anterior lo finalice especificando eso que se verifica con muchas pruebas al respecto: que ¡ojalá funcionase el ser humano en términos de necesidad! Pero es un loco deseante…. Todo el paso lacaniano fue, de alguna manera, lograr -siguiendo a Freud-situar el deseo en lo verbal, en el significante. Esto es algo que estaba […]

Continuar leyendo

Del organismo al deseo

Publicado por Betina Ganim

Retomando la temática con la que comencé el post anterior, y siguiendo al Seminario 5 de Lacan, podemos decir que lo que intenta explicar aquí Lacan retomando lo que sostienen los postfreudianos, especialmente la teoría de Winnicott, es que el niño al principio «alucina», pero después, en una segunda fase, por diferencia con el efecto […]

Continuar leyendo