Psicología

Artículos

Archivo

La Vocación y la PNL(Programación Neurolingüística)-Primera Parte

Publicado por Malena

Saber el objetivo y pensar en positivo allana el camino La PNL (Progrmación Neurolingüística) estudia los patrones de comportamiento de personas que han logrado éxito en lo que hacen y trata de difundir esas pautas de conducta para poder obtener la misma eficacia tanto en lo personal como en los negocios. Este método se centra […]

Continuar leyendo

Kurt Lewin y la Adolescencia

Publicado por Malena

La teoría del campo otorga importancia capital al espacio vital. Kurt Lewin(1890-1947), psicólogo de la primera escuela de la Gestalt de Alemania; estaba convencido que todos los fenómenos psicológicos, inclusive los que se producen por única vez, acontecen según ciertas leyes que se cumplen en términos de probabilidad. Un concepto clave de su teoría es […]

Continuar leyendo

Ciencia y naturaleza

Publicado por Malena

El hombre no tiene conciencia de su ineficiencia. El hombre moderno, ha hecho de la ciencia su ámbito de contención y de la técnica sus herramientas para dominar las fuerzas naturales, todo esto para defenderse del medio y satisfacer su necesidad de seguridad. La razón lo está llevando cada día más a transitar un camino […]

Continuar leyendo

La Conducta en Colegios Secundarios

Publicado por Malena

La autoridad no es para mandar, es el poder de poner reglas y hacerlas respetar. Mi experiencia como profesora en un colegio secundario hace unos años, me permitió experimentar en carne propia el grave problema que sufre esa profesión, que es la indisciplina. A la mayoría de los profesores les cuesta mantener el orden en […]

Continuar leyendo

La Sexualidad Infantil

Publicado por Malena

A un niño le hace mal ver un acto sexual Sigmund Freud, en su teoría psicoanalítica, sostiene que el bebé recién nacido viene con impulsos sexuales, que luego, durante el desarrollo van doblegándose debido a una represión progresiva, la cual puede detenerse por el progreso regular del desarrollo sexual o por causas individuales. La observación […]

Continuar leyendo