Psicología

Artículos

Archivo

¿Por qué es tan importante la responsabilidad afectiva?

Publicado por Lic. Maria V.

¿A qué nos referimos al hablar de responsabilidad afectiva? Es un término que se utiliza mucho actualmente para referirse a la responsabilidad necesaria para establecer vínculos saludables. Hace referencia a la toma de conciencia de lo que podemos generar emocionalmente en otras personas, prestando atención a qué decimos, cómo lo decimos, y cuán honestos somos […]

Continuar leyendo

Miedo a la confrontación.

Publicado por Lic. Maria V.

El miedo a la confrontación implica la evitación reiterada del conflicto en el vínculo con otros. Las personas que lo experimentan intentan por todos los medios posibles resolver, calmar o evadir situaciones que puedan desencadenar en peleas o discusiones, pretendiendo minimizar o anular el conflicto. En el trasfondo de este temor hay una multiplicidad posible […]

Continuar leyendo

Vínculos saludables: validar las emociones.

Publicado por Lic. Maria V.

Una parte esencial de la construcción de vínculos saludables es la de poder validar las emociones del otro, aunque sean distintas de las nuestras. La validación, y el respeto por cómo el otro se siente son fundamentales para poder sostener vínculos de este tipo. Invalidar las emociones de la otra persona es no reconocerlas, rechazarlas, […]

Continuar leyendo

Cuidarse y poner límites no es egoísmo.

Publicado por Lic. Maria V.

Por cuestiones culturales y sociales, se nos transmite con frecuencia que poner límites o cuidarse a uno mismo es sinónimo de egoísmo.  Esto acarrea consecuencias negativas desde el punto de vista psicológico. El excesivo esfuerzo por agradar y por «ser buenos» conlleva grandes dificultades para el afianzamiento de la identidad y del deseo. Nuestra cultura […]

Continuar leyendo