Psicología

Artículos

Archivo

El objeto transicional, según Winnicott.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué es el objeto transicional? Donald Winnicott, pediatra y psicoanalista, acuñó este concepto para hacer referencia a esas primeras posesiones infantiles. Esos osos o muñecos que, tempranamente, se transforman en objetos sumamente importantes para el niño. No quieren soltarlo, y representa un  consuelo en momentos de angustia y soledad. El objeto cumple una función de […]

Continuar leyendo

Frustración y descarga agresiva.

Publicado por Lic. Maria V.

La frustración tiene mucha relación con la agresividad. El enojo se produce ante el encuentro de un obstáculo en la realización de una necesidad o deseo. La frustración implica precisamente esa dificultad. Por lo tanto, es frecuente que frustración, enojo y agresividad estén emparentadas. Ante la frustración la primera reacción por lo general es de […]

Continuar leyendo

La importancia de la flexibilidad mental

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significa la flexibilidad mental y qué posibilita? Podemos denominar flexibilidad desde el punto de vista psicológico a la capacidad de cambiar, ceder y transformarse en función de las situaciones que se presenten. Permite modificar planes, ideas, intenciones y estructuras si la realidad presenta motivos suficientes para hacerlo. Esta herramienta ayuda en la aceptación de […]

Continuar leyendo

Sobreprotección en la infancia.

Publicado por Lic. Maria V.

Hemos hablado recientemente acerca de la carencia afectiva en la infancia y sus consecuencias para la Salud Mental. En este caso hablaremos de la sobreprotección y sus características. Primero debemos decir que la sobreprotección no implica una contención afectiva adecuada. Muchas veces se cree que la carencia afectiva y la sobreprotección están ubicados en polos […]

Continuar leyendo