Psicología

Artículos

Archivo

Vínculos saludables: validar las emociones.

Publicado por Lic. Maria V.

Una parte esencial de la construcción de vínculos saludables es la de poder validar las emociones del otro, aunque sean distintas de las nuestras. La validación, y el respeto por cómo el otro se siente son fundamentales para poder sostener vínculos de este tipo. Invalidar las emociones de la otra persona es no reconocerlas, rechazarlas, […]

Continuar leyendo

¿Cómo reconocer el abuso psicológico?

Publicado por Lic. Maria V.

Durante mucho tiempo este tipo de abuso, más oculto que el abuso físico manifiesto, ha podido escurrirse y trascender a través de las generaciones sin ser reconocido. Sus efectos, sin embargo, dejan huellas que pueden ser igual de fuertes a las del abuso físico o sexual, y además, tienen la característica de que, como suelen […]

Continuar leyendo

Proyecto: construcción de sentido y salud mental.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué es tener un proyecto? Y, ¿en qué sentido esto puede influir en la salud mental? Hablar acerca de los proyectos es algo frecuente, pero pocas veces le damos el valor que merecen. El proyecto, si es auténtico, nos ubica en el plano de lo posible, conectando simultáneamente pasado, presente y futuro, permitiéndonos seguir una […]

Continuar leyendo

Resistencia al cambio, ¿Por qué ocurre?

Publicado por Lic. Maria V.

Los seres humanos perpetuamos patrones que nos han ayudado a sobrevivir en épocas anteriores. A diferencia de los animales, tenemos raciocinio, conciencia de nuestra finitud y capacidad de pensar sobre nosotros mismos. La concientización de estos aspectos es la que nos permite cambiar y la que nos transforma en seres tanto más complejos. El cambio, […]

Continuar leyendo

Sobreprotección en la infancia.

Publicado por Lic. Maria V.

Hemos hablado recientemente acerca de la carencia afectiva en la infancia y sus consecuencias para la Salud Mental. En este caso hablaremos de la sobreprotección y sus características. Primero debemos decir que la sobreprotección no implica una contención afectiva adecuada. Muchas veces se cree que la carencia afectiva y la sobreprotección están ubicados en polos […]

Continuar leyendo