Psicología

Artículos

Archivo

Perfil oposicionista-desafiante, ¿En qué consiste?

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significa que una persona tenga rasgos oposicionistas-desafiantes? Como los términos mismos indican el oposicionismo es una postura que tiende a exacerbar la contrario frente a las situaciones o posiciones que se le presentan. Y el desafío tiene relación con la autoridad y la necesidad de confrontarla. Ambos términos describen características de personas que no toleran […]

Continuar leyendo

PAS: Personas altamente sensibles

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significa la sigla PAS? Y ¿a qué haría referencia la denominación Personas altamente sensibles? En primer lugar vale la aclaración que es muy importante no tomar estas caracterizaciones de manera literal e inflexible. Hay, en el último tiempo, un afán significativo por catalogar y diagnosticarlo todo, fundamentalmente en el área de la Salud Mental. […]

Continuar leyendo

¿Cómo reconocer el abuso psicológico?

Publicado por Lic. Maria V.

Durante mucho tiempo este tipo de abuso, más oculto que el abuso físico manifiesto, ha podido escurrirse y trascender a través de las generaciones sin ser reconocido. Sus efectos, sin embargo, dejan huellas que pueden ser igual de fuertes a las del abuso físico o sexual, y además, tienen la característica de que, como suelen […]

Continuar leyendo

La Hipersensibilidad y sus características.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué es ser hipersensible desde el punto de vista psicológico? A veces hablamos de personas sensibles o susceptibles, y lo asociamos a rasgos de vulnerabilidad. Sin embargo, la sensibilidad es un rasgo que demuestra empatía y compasión, y es una característica sumamente valiosa que permite vincularse de modo más genuino y aprender de las experiencias. […]

Continuar leyendo

Los 9 eneatipos y sus características.

Publicado por Lic. Maria V.

Según el Eneagrama, hay 9 Eneatipos que corresponden a 9 tipos de personalidad. Cada uno de ellos implica una manera en particular de actuar y de sentir, que es mayormente inconsciente y automática, y que de conocerse el propio, implicaría la manera en la que predominantemente solemos reaccionar y atender a lo que nos rodea. […]

Continuar leyendo