Psicología

Artículos

Archivo

¿Por qué repetimos patrones?

Publicado por Lic. Maria V.

Lo que se repite suficientemente se afianza. En primer lugar, debemos comprender a qué nos referimos al decir el término “Patrones”. Un patrón es, según definición de Wikipedia: «… aquella serie de variables constantes, identificables dentro de un conjunto mayor de datos. Estos elementos se repiten de una manera predecible». Este es un concepto no ideal al hablar […]

Continuar leyendo

3 herramientas creativas para el autoconocimiento.

Publicado por Lic. Maria V.

Como mencionamos en muchos artículos anteriores las actividades artísticas y creativas pueden transformarse en valiosas herramientas de autoconocimiento. Pero, ¿qué es realmente el autoconocimiento? Y, ¿es posible? El término está por demás extendido y suele llevar a confusiones. Pretende señalar que podemos conocernos a nosotros mismos, tal vez, de manera total e ilimitada. Puede confundirse […]

Continuar leyendo

Normalizar lo que hace daño.

Publicado por Lic. Maria V.

Muchas veces normalizamos conductas o modos de intercambio vincular, no pudiendo registrarlos como nocivos. Esto ocurre como modo de protección y, en general, se construye a lo largo de la crianza y en la primera infancia. Muchos hábitos, modos de comunicación, reglas y normas familiares que han subsistido a lo largo de los años, y […]

Continuar leyendo

¿Cómo reconocer el abuso psicológico?

Publicado por Lic. Maria V.

Durante mucho tiempo este tipo de abuso, más oculto que el abuso físico manifiesto, ha podido escurrirse y trascender a través de las generaciones sin ser reconocido. Sus efectos, sin embargo, dejan huellas que pueden ser igual de fuertes a las del abuso físico o sexual, y además, tienen la característica de que, como suelen […]

Continuar leyendo

Educación en Emociones.

Publicado por Lic. Maria V.

Las emociones son respuestas psicofisiológicas que se manifiestan ante determinados estímulos, que pueden ser endógenos o exógenos. El cuerpo manifiesta determinados efectos y desencadena, a su vez, determinadas conductas asociadas. Mas allá de conocer las emociones por su nombre, poco nos enseñan desde niños a reconocerlas en nosotros mismos y en otros. Sin embargo, esta […]

Continuar leyendo