Psicología

Artículos

Archivo

Frustración y descarga agresiva.

Publicado por Lic. Maria V.

La frustración tiene mucha relación con la agresividad. El enojo se produce ante el encuentro de un obstáculo en la realización de una necesidad o deseo. La frustración implica precisamente esa dificultad. Por lo tanto, es frecuente que frustración, enojo y agresividad estén emparentadas. Ante la frustración la primera reacción por lo general es de […]

Continuar leyendo

El autoboicot, ¿cómo reconocerlo?

Publicado por Lic. Maria V.

Es por demás conocido ese mecanismo mediante el cual justo cuando se está por cumplir lo que queremos «algo pasa», retrocedemos o empezamos a poner trabas en el camino. El autoboicot es compañero del miedo, es un aliado que le permite frenar antes del riesgo, dar una vuelta de 180 grados exactamente cuando se está […]

Continuar leyendo

¿Por qué se le teme a la vulnerabilidad?

Publicado por Lic. Maria V.

La vulnerabilidad se asocia culturalmente con la debilidad, con la pasividad, con la posibilidad de ser dañados. Los momentos de vulnerabilidad en la vida, que son inevitables, se manifiestan cuando la persona siente no tener control sobre lo que le pasa. Vivir situaciones difíciles, perder seres queridos, sufrir algún robo o accidente, por ejemplo, nos […]

Continuar leyendo

Conductas autodestructivas: El daño hacia uno mismo.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué son las conductas autodestructivas y que función ocupan? ¿Por qué nos dañamos a nosotros mismos? Freud se ocupó ampliamente de observar y describir este tipo de conductas. Notó que ya desde la infancia el amor y el odio constituían mociones pulsionales que se desplegaban hacia los objetos y al mundo del niño. Así, la […]

Continuar leyendo

Síndrome de Münchhausen por poderes. ¿Qué es?

Publicado por Lic. Maria V.

El Síndrome de Münchhausen por poderes, es un término utilizado para referirse a un trastorno en el que una persona, cuidador/a o madre/padre causa daño, lesión o trastorno a aquel que esté bajo su cuidado, generalmente el hijo/a. Este Síndrome implica la exageración, invención o inducción de una enfermedad hacia la víctima, con el fin […]

Continuar leyendo