Psicología

Artículos

Archivo

Padres muy exigentes y críticos, ¿Qué consecuencias genera?

Publicado por Lic. Maria V.

La exigencia y la crítica suelen desplegarse muy frecuentemente en el ámbito intrafamiliar. Sus consecuencias pueden recaer, fundamentalmente, sobre los miembros que están en proceso de desarrollo identitario e independencia. La exigencia y la crítica son dos términos que hacen referencia a actitudes de personas que suelen ser inflexibles y demandantes. Su visión del mundo […]

Continuar leyendo

Idealización y frustración.

Publicado por Lic. Maria V.

Idealización es un término popular y que se utiliza con frecuencia. Pero, ¿Qué implica verdaderamente desde el punto de vista psicológico? La idealización es un mecanismo psíquico, que como su nombre mismo evidencia, deviene de la noción de Ideal, e implícitamente de Idea. Hay algo en su trasfondo que da cuenta de una abstracción. Abstracción […]

Continuar leyendo

La exigencia como castigo.

Publicado por Lic. Maria V.

Con frecuencia se considera a la exigencia como una actitud respetable, e incluso, deseable de ser ejercida hacia uno mismo y hacia otros. Se la observa como medio para la superación, para el logro de objetivos y la búsqueda de la «excelencia». Hace tiempo atrás mucho más que ahora, ser exigente era considerado un signo […]

Continuar leyendo

¿Cómo trabajar la autocensura?

Publicado por Lic. Maria V.

Dentro de nuestra constitución psíquica tenemos, en mayor o menor grado, una suerte de Censor interno que nos dice lo que tenemos que hacer y lo que no, nos corrige errores y nos exige superación. En algunas personas este Censor es más fuerte que en otras. El deber y la noción de cumplimiento pueden llegar […]

Continuar leyendo

Violencias en el Hogar. Visibilizar para cambiar.

Publicado por Lic. Maria V.

La violencia en el hogar tiene más frecuencia de lo que se reconoce y visibiliza. En la actualidad, afortunadamente se ha comenzado a concientizar respecto a las conductas de violencia. Siendo separadas de lo estrictamente físico para considerarse en su aspecto verbal y psicológico, que suele tener mayor incidencia y perpetuidad. La violencia en el […]

Continuar leyendo