Psicología

Artículos

Archivo

El asco y su relación con la salud mental.

Publicado por Lic. Maria V.

El asco es una emoción básica a la que no se le ha prestado demasiada atención pero que tiene una influencia considerable en el plano de la salud mental. El asco es una emoción que evolutivamente nos ha permitido protegernos de ingerir o estar cerca de estímulos potencialmente dañinos. Es una emoción, originariamente destinada a […]

Continuar leyendo

Ansiedad social en tiempos de Pandemia.

Publicado por Lic. Maria V.

La ansiedad social se incrementó en período de pandemia precisamente por el tiempo transcurrido en el confinamiento. Para aquellas personas que experimentaban rasgos de ansiedad social previamente, el tiempo de reclusión les permitió la relativa comodidad de no tener que enfrentar esas situaciones. Por un lado, esto puede haber ayudado a trabajarlo, en el caso […]

Continuar leyendo

Conductas evitativas: ¿Cómo son y a qué se deben?

Publicado por Lic. Maria V.

Las conductas evitativas son un modo de respuesta posible (entre otras) ante determinados estímulos que experimentamos en el día a día. Son, como tales, conductas en su mayoría inconscientes e instintivas, porque están asociadas a respuestas que se desarrollaban muy atrás en la evolución. La respuesta de huida frente al peligro se constituye tras largo […]

Continuar leyendo

La evitación como mecanismo de defensa.

Publicado por Lic. Maria V.

La evitación es un mecanismo de defensa que es sumamente frecuente. Consiste, como su nombre lo indica, en evitar, dar la espalda o huir de los problemas o situaciones displacenteras. Este mecanismo defensivo originalmente cumplía una función adaptativa. Los animales evitan aquello que  podría ponerlos en peligro. Sin embargo, este mecanismo en los seres humanos […]

Continuar leyendo

Defensas en las Psiconeurosis de Niños según Winnicott

Publicado por Lic. Maria V.

Anteriormente exploramos la definición de Psiconeurosis en la Niñez según Winnicott y las dificultades en su clasificación. En este artículo profundizaremos sobre cómo se manifiestan estas defensas y que características tienen. Como vimos, para Winnicott, el niño erige defensas justamente para contrarrestar la angustia provocada por lo intolerable de ciertos impulsos y fantasías que lo […]

Continuar leyendo