Psicología

Artículos

Archivo

Nuevos modos de crianza: emociones y autoestima.

Publicado por Lic. Maria V.

Estamos en un momento bisagra, donde los métodos de crianza de generaciones anteriores han mostrado falencias y, en muchos casos, serias consecuencias desde el punto de vista psicológico. La dureza de las reglas, la carencia de contención emocional y de verdaderos límites, y la falta de empoderamiento y motivación de los padres hacia los hijos […]

Continuar leyendo

¿Cómo reconocer el abuso psicológico?

Publicado por Lic. Maria V.

Durante mucho tiempo este tipo de abuso, más oculto que el abuso físico manifiesto, ha podido escurrirse y trascender a través de las generaciones sin ser reconocido. Sus efectos, sin embargo, dejan huellas que pueden ser igual de fuertes a las del abuso físico o sexual, y además, tienen la característica de que, como suelen […]

Continuar leyendo

Los traumas no trabajados se transmiten con más fuerza.

Publicado por Lic. Maria V.

Ya hemos mencionado en instancias previas la importancia de trabajar aspectos de la vida anímica. Una de las razones en las que radica esta importancia, es la tendencia de los contenidos inconcientes a ser transmitidos de generación en generación con gran fuerza. Esto significa que, si bien también transmitimos a otros los contenidos conscientes, o […]

Continuar leyendo

Mandatos familiares: ¿qué son y en qué nos afectan?

Publicado por Lic. Maria V.

Cada familia tiene sus códigos y mandatos. Estos son construidos mediante transmisiones de generación en generación. Hay familias en las cuales esos mandatos se trasmiten de forma muy explícita: «Tenes que seguir esta carrera», «si haces eso no vas a conseguir pareja», etc. Y hay otras en las que los mandatos se mueven de manera […]

Continuar leyendo

Tercera Edad: Sabiduría y Motivación.

Publicado por Lic. Maria V.

La tercera edad es una etapa que hace referencia al último período de la vida, transcurriendo durante los años más cercanos al fin de la vida o al fallecimiento. No hay edades puntuales que determinen su inicio. Anteriormente se consideraba el comienzo a partir de los 60 años, pero actualmente y, dados los avances de […]

Continuar leyendo