Psicología

Artículos

Archivo

Vínculo entre hermanos ¿Por qué es importante?

Publicado por Lic. Maria V.

El vínculo entre hermanos y hermanas reviste, desde el punto de vista psicológico, gran importancia. Son conocidos los mitos y cuentos populares con hermanos como protagonistas. Desde Caín y Abel, Thor y Loki, hasta Hansel y Gretel y las pléyades griegas. La hermandad es un lazo muy fuerte y como tal, atravesado por emociones múltiples. […]

Continuar leyendo

Mitos y Psicología.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué relación existe entre los mitos y la psicología? ¿Cómo pueden ayudarnos y por qué son necesarios? Hay muchas corrientes de pensamiento, por lo general, muy cientificistas y racionales, que consideran a los mitos como meras formas de dar respuesta a los interrogantes de la vida. Respuestas que se respondían de esa manera porque no […]

Continuar leyendo

Aspectos psicológicos en el camino del artista.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Por qué y para qué es importante trabajar aspectos psicológicos en el recorrido por una carrera artística? Muchas veces este aspecto tan crucial no es tenido en cuenta. Las relaciones entre Arte y Psicología son múltiples y encontramos, por supuesto, que el acto creativo es un hecho psíquico. No podemos pensar ningún área del acontecer […]

Continuar leyendo

Los sueños según Carl Jung

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significan los sueños? Para los seres humanos los sueños siempre han representado misterio, intriga y temor. Advienen sin ser llamados, escapan a nuestro control  y sus contenidos no siguen las reglas de la Conciencia y la racionalidad. Desafían la moral y el sentido que creemos tener sobre nosotros mismos. Los sueños representan el contacto […]

Continuar leyendo

El viaje del héroe: el psiquismo a través de los símbolos.

Publicado por Lic. Maria V.

El viaje del héroe se denomina a la estructura que aparece en incontables mitos, sueños, películas, cuentos y obras literarias, a lo largo de la humanidad. Simboliza el camino de individuacion, conceptualizado por Carl G. Jung.  Jung consideraba que la reiteración de estos símbolos en distintos individuos, de distintos tiempos y culturas, se debía a […]

Continuar leyendo