Psicología

Artículos

Archivo

¿Por qué repetimos patrones?

Publicado por Lic. Maria V.

Lo que se repite suficientemente se afianza. En primer lugar, debemos comprender a qué nos referimos al decir el término “Patrones”. Un patrón es, según definición de Wikipedia: «… aquella serie de variables constantes, identificables dentro de un conjunto mayor de datos. Estos elementos se repiten de una manera predecible». Este es un concepto no ideal al hablar […]

Continuar leyendo

La madre emocionalmente ausente.

Publicado por Lic. Maria V.

Jasmin Lee Cori es una psicoterapeuta que escribió, entre otros, el libro: La madre emocionalmente ausente, que explora los vínculos materno-filiales. Recurriendo a teorías diversas y mediante un enfoque holístico nos transporta a lo largo de un recorrido en el que podemos reencontrarnos con esos primeros patrones vinculares, que nos ayudarán a entender nuestros vínculos […]

Continuar leyendo

¿Cómo reconocer el abuso psicológico?

Publicado por Lic. Maria V.

Durante mucho tiempo este tipo de abuso, más oculto que el abuso físico manifiesto, ha podido escurrirse y trascender a través de las generaciones sin ser reconocido. Sus efectos, sin embargo, dejan huellas que pueden ser igual de fuertes a las del abuso físico o sexual, y además, tienen la característica de que, como suelen […]

Continuar leyendo

Resistencia al cambio, ¿Por qué ocurre?

Publicado por Lic. Maria V.

Los seres humanos perpetuamos patrones que nos han ayudado a sobrevivir en épocas anteriores. A diferencia de los animales, tenemos raciocinio, conciencia de nuestra finitud y capacidad de pensar sobre nosotros mismos. La concientización de estos aspectos es la que nos permite cambiar y la que nos transforma en seres tanto más complejos. El cambio, […]

Continuar leyendo

El Ego y la competencia.

Publicado por Lic. Maria V.

El Ego es el espacio de la Conciencia. Es análogo al Yo, una instancia que emprende acciones, reflexiona y racionaliza. El Ego, en lugar de «quienes somos» representa aquello que «creemos que somos», está formado por todo aquello que registramos de los discursos, aprendizajes, vivencias que transitamos a lo largo de la vida. Cuanto más […]

Continuar leyendo