Psicología

Artículos

Archivo

La importancia de la flexibilidad mental

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significa la flexibilidad mental y qué posibilita? Podemos denominar flexibilidad desde el punto de vista psicológico a la capacidad de cambiar, ceder y transformarse en función de las situaciones que se presenten. Permite modificar planes, ideas, intenciones y estructuras si la realidad presenta motivos suficientes para hacerlo. Esta herramienta ayuda en la aceptación de […]

Continuar leyendo

Intenciones para un nuevo año.

Publicado por Lic. Maria V.

¿De qué sirve intencionar para un nuevo año? Las intenciones nos permiten predisponernos, dar lugar a una actitud que nos permita dar lugar eventualmente a eso que esperamos. A veces se piensa en las intenciones como si fueran mágicas. Es decir que solo al mencionarlo mágicamente haríamos que ocurra. Pero el objetivo de las intenciones […]

Continuar leyendo

La percepción del tiempo.

Publicado por Lic. Maria V.

El tiempo transcurre de manera cíclica, y los seres humanos, dependiendo la época y las culturas han construido distintas formas de medirlo. Esto significa que lo que hoy concebimos como tiempo reglado en horas, minutos y segundos, es una construcción. Cómo percibimos el paso de ese tiempo es un asunto subjetivo. Actualmente, siendo atravesados por […]

Continuar leyendo

Meditar para aceptar.

Publicado por Lic. Maria V.

La meditación es una herramienta sumamente valiosa, tanto para reducir el estrés y la ansiedad como para facilitar la autoescucha, conectarse con aspectos más intuitivos y desarrollar el autoconocimiento.  Puede utilizarse para visualizar, para reducir el miedo, para impulsar una intención, y también para aceptar. Como dijimos anteriormente la aceptación es un valor fundamental en […]

Continuar leyendo

El deber vs. el disfrute.

Publicado por Lic. Maria V.

El par deber-disfrute es una clásica disyuntiva, fundamentalmente en nuestra sociedad actual. Más aún, cuando no se trata ni de pregonar una posicion de responsabilidad extrema, donde prima la exigencia, el esfuerzo, el sacrificio, la productividad, en detrimento de la relajación y el ocio. Ni tampoco pretender una vivencia puramente hedonista, en busca del disfrute […]

Continuar leyendo