Psicología

Artículos

Archivo

Personas que se victimizan, ¿Por qué ocurre?

Publicado por Lic. Maria V.

La victimización es muy frecuente de observar en personas a nuestro alrededor o en conductas en nosotros mismos. Pero, ¿Qué es victimizarse? ¿Cómo podemos distinguirlo del mero sufrimiento? La diferencia está entre el término víctima, y victimizarse. Quien está sufriendo y recibiendo agresiones de un otro o de un grupo es una víctima. Victimizarse es […]

Continuar leyendo

Asumir la responsabilidad.

Publicado por Lic. Maria V.

«No soy lo que me ha pasado, soy lo que decido ser» dice una frase de Carl Jung. Y en esto radica la importancia de todo trabajo terapéutico. Revisar la historia, la infancia, reconocer presencias, ausencias, dificultades, complejos es parte esencial del proceso terapéutico. Sin eso podemos fácilmente invisibilizar aspectos claves de nuestra historia para […]

Continuar leyendo

Chivo expiatorio: la culpa en un solo lugar.

Publicado por Lic. Maria V.

«Chivo expiatorio» es la denominación que se le da a una persona o grupo en el cual se deposita la culpa y responsabilidad de uno o varios acontecimientos, y por esta vía, se invisibiliza la participación del resto. Es un fenómeno muy frecuente y un movimiento que se hace a veces de manera inconsciente, proyectando […]

Continuar leyendo

Intenciones para un nuevo año.

Publicado por Lic. Maria V.

¿De qué sirve intencionar para un nuevo año? Las intenciones nos permiten predisponernos, dar lugar a una actitud que nos permita dar lugar eventualmente a eso que esperamos. A veces se piensa en las intenciones como si fueran mágicas. Es decir que solo al mencionarlo mágicamente haríamos que ocurra. Pero el objetivo de las intenciones […]

Continuar leyendo

¿Qué es la Sombra según la Psicología Junguiana?

Publicado por Lic. Maria V.

El concepto de Sombra, como la mayoría de los conceptos junguianos, revisten gran complejidad. Nos referiremos a la descripción más simple que se pueda hacer en la extensión de este artículo. Los conceptos de la psicología junguiana (Psicología Analítica) se han popularizado y son cada vez de uso más frecuente. Es importante, sin embargo, conocer […]

Continuar leyendo