Psicología

Artículos

Archivo

¿Cómo desconectar del trabajo?

Publicado por Lic. Maria V.

El problema de la adicción al trabajo o los problemas de estrés relacionados con lo laboral están cada vez más presentes en el último tiempo. Escuchamos hablar de burn-out, y del término workaholic con frecuencia en áreas institucionales y empresariales. La inestabilidad económica y las dificultades para llegar a fin de mes aumentan el estrés […]

Continuar leyendo

Hipervigilancia: cuando no hay descanso.

Publicado por Lic. Maria V.

La hipervigilancia es, como el término mismo lo indica, un estado de vigilancia exagerado o acentuado y extendido en el tiempo. La persona que lo padece está en estado de alerta constante, agudizando sus sentidos al máximo con el fin de detectar hasta la más mínima muestra de amenaza. Hay situaciones muy traumáticas que pueden […]

Continuar leyendo

Agotamiento mental: otro síntoma del confinamiento.

Publicado por Lic. Maria V.

Hemos descrito hasta ahora varias características desde el punto de vista psicológico que se observan a raíz del confinamiento: apatía, dificultades en la pareja, o en los vínculos, angustia, ansiedad y estrés entre otros. El agotamiento mental forma parte también de la variedad de síntomas que pueden manifestarse. Esto se observa como cansancio, pero sobre […]

Continuar leyendo

¿Qué técnicas de relajación implementar durante la cuarentena?

Publicado por Lic. Maria V.

Como hemos hablado en el artículo anterior es fundamental cuidar la Salud Mental, más aún en los tiempos que estamos transitando. Por eso, es importante conocer algunas herramientas o sugerencias que pueden colaborar con este proceso, en especial porque inciden en la disminución de la ansiedad y ayudan en momentos de estrés y tensión. No se pretende […]

Continuar leyendo

Mandalas. Significado y aportes terapéuticos

Publicado por Lic. Maria V.

El término Mandala proviene del sánscrito y quiere decir Círculo Sagrado. Se trata de representaciones simbólicas basadas en un eje central y en figuras que se van ubicando alrededor de él. Son utilizados por el budismo, el hinduismo y han estado presentes en tribus indígenas y en manifestaciones artísticas cristianas. Para Jung, los mandalas significan […]

Continuar leyendo