Psicología

Artículos

Archivo

¿Problemas de concentración? ¿A qué puede deberse?

Publicado por Lic. Maria V.

Los problemas atencionales o de concentración pueden tener orígenes muy diversos. Influyen, por supuesto, factores orgánicos, neurológicos, pero también aspectos cognitivos y emocionales, así como también ambientales. La alimentación, las rutinas y el sedentarismo, también son factores que alteran nuestra capacidad atencional. Las horas de sueño y la calidad del descanso son a la vez, […]

Continuar leyendo

La percepción del tiempo.

Publicado por Lic. Maria V.

El tiempo transcurre de manera cíclica, y los seres humanos, dependiendo la época y las culturas han construido distintas formas de medirlo. Esto significa que lo que hoy concebimos como tiempo reglado en horas, minutos y segundos, es una construcción. Cómo percibimos el paso de ese tiempo es un asunto subjetivo. Actualmente, siendo atravesados por […]

Continuar leyendo

Cuando el caos invade el pensamiento.

Publicado por Lic. Maria V.

El caos representa lo contrario al orden; implica ruptura y crisis, multiplicación y turbulencia.  El pensamiento caótico describe un estado de confusión mental, donde la afluencia de pensamientos y las contradicciones constantes invaden el espacio psíquico. El caos representa una paradoja; por un lado, cierto monto de ruptura y caos es necesario para el cambio. Por […]

Continuar leyendo

Ansiedad a raíz del uso de la tecnología.

Publicado por Lic. Maria V.

La asociación entre el uso excesivo de la tecnología y la ansiedad es ya por demás conocida. La velocidad y el paralelismo del mundo que nos presentan los artefactos tecnológicos, colaboran con el desarrollo ansiógeno. Esto puede manifestarse de muy diversas maneras; generalmente mediante síntomas físicos: palpitaciones, aceleración, dificultades para respirar, tensiones musculares. Pero también […]

Continuar leyendo

Prestar atención al proceso, más que al resultado.

Publicado por Lic. Maria V.

Una de las razones que generan ansiedad y frustración en la actualidad es el interés y la sobrevaloración de los resultados o productos. En la era de la velocidad y el consumo, se enfatiza cada vez más en la rapidez para poder lograr y tener. En las escuelas, más allá de los cambios que se […]

Continuar leyendo