Psicología

Artículos

Archivo

Reparar carencias de la infancia.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué significa poder «reparar» desde el punto de vista psicológico? ¿Es realmente posible? Muchas teorías que parten de la importancia de los vínculos afectivos en la primera infancia, se han desarrollado entorno a la sanación o reparación de estos primeros vínculos. A partir de la Teoría del Apego de Bowlby (entro otros), muchos autores estadounidenses  […]

Continuar leyendo

Disconformidad con el propio cuerpo.

Publicado por Lic. Maria V.

Mirarse en el espejo puede ser un desafío para muchas personas. La disconformidad o el rechazo hacia el propio cuerpo está atravesado por múltiples factores. Muchos de los cuales son sociales y culturales. Nuestro cuerpo constituye una parte muy importante en cuanto a nuestra identidad. Separar la mente, el espíritu o el psiquismo del cuerpo […]

Continuar leyendo

La madre emocionalmente ausente.

Publicado por Lic. Maria V.

Jasmin Lee Cori es una psicoterapeuta que escribió, entre otros, el libro: La madre emocionalmente ausente, que explora los vínculos materno-filiales. Recurriendo a teorías diversas y mediante un enfoque holístico nos transporta a lo largo de un recorrido en el que podemos reencontrarnos con esos primeros patrones vinculares, que nos ayudarán a entender nuestros vínculos […]

Continuar leyendo

La Hipersensibilidad y sus características.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué es ser hipersensible desde el punto de vista psicológico? A veces hablamos de personas sensibles o susceptibles, y lo asociamos a rasgos de vulnerabilidad. Sin embargo, la sensibilidad es un rasgo que demuestra empatía y compasión, y es una característica sumamente valiosa que permite vincularse de modo más genuino y aprender de las experiencias. […]

Continuar leyendo

¿A qué llamamos Alexitimia?

Publicado por Lic. Maria V.

Alexitimia es un término que hace referencia a la incapacidad para identificar las emociones propias y expresarlas. Esta característica está dada por una dificultad en el aprendizaje emocional, que resulta en la incapacidad para identificar afectos y sus manifestaciones corporales. Esta característica es propia, pero no exclusiva, de los pacientes psicosomáticos, que describimos en el […]

Continuar leyendo