Psicología

Artículos

Archivo

¿Qué aprender de los niños?

Publicado por Lic. Maria V.

Los adultos suelen enfocarse más en cómo educar, qué transmitir, qué enseñar a los niños, tanto en el ámbito familiar como en el educativo. Pero a veces  se pasan por alto todas las cosas que ellos tienen para enseñarnos, que son muchas. Si bien es necesario guiarlos, ayudarles a reconocer y comunicar sus emociones, a […]

Continuar leyendo

Niñez: el síntoma como protesta.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Qué nos quiere decir un niño o niña que presenta síntomas psicológicos? ¿Qué mensaje envía inconcientemente? ¿Se recibe este mensaje, o se piensa como una mera problemática del niño en cuestión? En la Niñez la manifestación de síntomas en el plano de la salud mental y emocional implica frecuentemente la comunicación de conflictos pertenecientes a […]

Continuar leyendo

El rol del juego y el dibujo en la vida adulta.

Publicado por Lic. Maria V.

¿Por qué es importante seguir jugando y dibujando al adentrarnos en la vida adulta? O más bien, ¿por qué dejamos de hacerlo? En la infancia el juego y el dibujo son señales de salud. Cuando un niño no puede jugar o dibujar, se piensa que algo está ocurriendo desde el punto de vista psicológico, y, […]

Continuar leyendo

Niños y Prevención en Salud Mental: ¿Qué pueden hacer los padres?

Publicado por Lic. Maria V.

Como hemos desarrollado en artículos anteriores la Infancia/Niñez no es un concepto que haya existido desde siempre. Anteriormente, el trato hacia los niños no difería mucho del que se daba entre adultos. No existía  conciencia de las necesidades particulares que requería un individuo en esta primera etapa de la vida. Por esto mismo, podemos decir […]

Continuar leyendo

No poner límites es un embate contra la Niñez.

Publicado por Lic. Maria V.

A raíz de lo mencionado en el articulo anterior, podemos desarrollar específicamente las cuestiones cotidianas que siguen resultando en consecuencias negativas para el correcto desarrollo en la Niñez. En primer lugar, es frecuente escuchar que, a diferencia de épocas anteriores, donde los límites de los adultos se ejercían con excesiva rigurosidad y firmeza. Hoy por […]

Continuar leyendo