Psicología

Artículos

Archivo

El saber

Publicado por Betina Ganim

El acto psicoanalítico fue definido por Lacan -tal como aparece en el Seminario 16, «De un Otro al otro»- como «una incitación al saber». El analista, con su acto, autoriza un saber que tiene calidad de enigma, un saber inconsciente como hipótesis de entrada en análisis: se supone que Otro sabe lo que se dice. […]

Continuar leyendo

Restos

Publicado por Betina Ganim

Lacan propone en su «Proposición del 9 octubre de 1967» algo sobre el «pase» que Miller luego retoma para reflexionar sobre la particularidad de este dispositivo fundado por Lacan. En este sentido, es importante recordar que el pase es una invención de Lacan que se refiere a la transmisión de la experiencia analítica de un […]

Continuar leyendo

Origen del Superyó

Publicado por Betina Ganim

La esencia humana, nos dice Freud, está estrechamente relacionada con la lucha entre Eros y Tánatos, pulsión de vida y pulsión de muerte. De esta manera, la evolución cultural se puede definir como la lucha que emprende la especie humana en pos de la vida. Si bien existen muchas preguntas que se formula Freud en […]

Continuar leyendo

Cultura y Satisfacción

Publicado por Betina Ganim

La práctica y la experiencia en psicoanálisis verifica que son esas personas que llamamos «neuróticas» las que menos soportan las frustraciones a las que está sometida la vida sexual -nos dice Freud en «El malestar en la cultura». Sabemos que la cultura es la que ha tendido a restringir satisfacciones sexuales incestuosas en la primera […]

Continuar leyendo

Amor y cultura

Publicado por Betina Ganim

Freud había señalado ya (los remito a post anteriores) que el amor sexual es el prototipo de la felicidad, por lo que se tiende siempre a buscar satisfacciones placenteras que remitan a aquella primera. También agregó luego que seguir ese camino conduce a una dependencia tal del objeto amado, que lleva al hombre a un […]

Continuar leyendo