Psicología

Artículos

Archivo

La percepción del tiempo.

Publicado por Lic. Maria V.

El tiempo transcurre de manera cíclica, y los seres humanos, dependiendo la época y las culturas han construido distintas formas de medirlo. Esto significa que lo que hoy concebimos como tiempo reglado en horas, minutos y segundos, es una construcción. Cómo percibimos el paso de ese tiempo es un asunto subjetivo. Actualmente, siendo atravesados por […]

Continuar leyendo

La postergación constante, ¿a qué se debe?

Publicado por Lic. Maria V.

La postergación es necesaria ya que no todo puede resolverse de modo inmediato. Diariamente debemos postergar ciertos asuntos para poder avanzar. Para Freud la postergación de la satisfacción es un signo de madurez, de correcta instalación de lo que él denominaba Principio de Realidad, que es aquel que nos permite adaptarnos a las demandas externas […]

Continuar leyendo

Saturación mental: cuando llegamos al límite.

Publicado por Lic. Maria V.

Nuestra mente está constantemente procesando pensamientos. A lo largo del día pensamos y resolvemos muchas cosas, la mayoría de ellas están ya automatizadas y pertenecen al plano subconsciente. Sin embargo, también los pensamientos y reflexiones circulan intentando encontrar nuevas respuestas o soluciones a lo que se nos presenta. Hay personas que presentan un flujo de […]

Continuar leyendo

Sobreprotección en la infancia.

Publicado por Lic. Maria V.

Hemos hablado recientemente acerca de la carencia afectiva en la infancia y sus consecuencias para la Salud Mental. En este caso hablaremos de la sobreprotección y sus características. Primero debemos decir que la sobreprotección no implica una contención afectiva adecuada. Muchas veces se cree que la carencia afectiva y la sobreprotección están ubicados en polos […]

Continuar leyendo

Transitar la Pandemia lejos de casa.

Publicado por Lic. Maria V.

La Pandemia del Coronavirus nos atraviesa a todos. Estemos donde estemos, transitarla no ha sido ni es sencillo. El encierro, las dificultades económicas, la distancia de los seres queridos, el aumento de la ansiedad y la emergencia de angustia, nos han confrontado con la crisis, tanto personal como colectiva. Este panorama se complejiza aún más […]

Continuar leyendo