Psicología

Artículos

Archivo

Disimetrías

Publicado por Betina Ganim

Veníamos viendo la categoría de semblante en relación al Falo y las consecuencias de trabajar el falo como semblante. Esto tiene que ver con una clínica diferencial hombre-mujer. El uso del semblante en la mujer y una aproximación al no-todo. Y por último, un Lacan contra «Todo», que hace al título del seminario inédito que […]

Continuar leyendo

El drama

Publicado por Betina Ganim

Retomando posts anteriores, vimos que a partir del Seminario 18 de Lacan, tenemos una noción del falo como semblante: hace “parada”, hace “facha” del Goce sexual. Es una imagen que se pretende sexual. Lacan dice que la Identificación sexual no consiste en creerse Hombre o Mujer, sino en tomar en cuenta que hay una chica […]

Continuar leyendo

Semblante fálico

Publicado por Betina Ganim

En el Seminario 18 “De un discurso que no fuera del semblante”, asistimos a una redefinición del falo y de etapa fálica: El Falo como semblante del goce sexual. Si pasamos por el tamiz del lenguaje, como hemos visto en posts anteriores, hay dos posiciones relativas al Falo: ser y tener. La introducción de la […]

Continuar leyendo

El Uno

Publicado por Betina Ganim

En el Seminario 10 es donde Lacan se plantea cómo ubicar la angustia: en el polo opuesto de considerar a la angustia como afecto. La vía por la que Lacan tomará esta cuestión será cómo ubicar la angustia en una lógica. Este es un cambio de enfoque radical en Lacan, respecto de cualquier enfoque de […]

Continuar leyendo

Mito y real

Publicado por Betina Ganim

Hoy abordaremos la relación del mito con lo real, con el goce. En la Clase del 20 de enero de 1971 (Seminario 18), Lacan dice que el MITO designa lo real. ¿Cómo es esto? Vayamos al mito de Tótem y Tabú en Freud: asesinar al padre y gozar de las mujeres. De todas las mujeres […]

Continuar leyendo