No puede ser mafioso un miedoso. Las mafias son organizaciones clandestinas que se unen para delinquir con el fin de obtener poder para generar ganancias, mediante la explotación de recursos, fuera del ámbito de la ley. La personalidad del mafioso tiene características psicopáticas, tendencias que bordean el límite fronterizo de los sub-normales. Se trata de […]
Psicología Moderna
El aspecto social es el área de estudio más actual. Nacemos en un mundo ya hecho, dentro de una realidad que tiene una estructura, donde cada persona que se integra tiene la oportunidad de aportar algo para ayudar a la evolución de su cultura. Las personas cambian y las sociedades también, dando lugar a fenómenos […]
Evolución de la Psicología
La Psicología evoluciona todos los días. El hombre cambia, su vida evoluciona, el mundo se transforma y la Psicología debe contar con nuevos instrumentos para acompañar los acontecimientos y ayudar a elaborar estos cambios. No se trata de incorporar nuevas técnicas sino de colaborar para el desarrollo de una nueva conciencia basada en una nueva […]
Psicología y Creencia
Creo, luego existo. Dicen que cuando Cristóbal Colón llegó a América, los nativos que se encontraban en las costas, no podían ver las tres carabelas cuando aparecieron en el horizonte, porque su estructura mental no estaba preparada para percibir algo nuevo. La gente que logra ver un OVNI, por lo general cree en la existencia […]
Antecedentes de la Psicología
Los primeros psicólogos fueron los brujos de las tribus y los filósofos. Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades y fueron fuente de conflictos. Antiguamente, los grupos humanos estaban organizadas en tribus nómades, no demasiado numerosas, que se disputaban los recursos entre sí y que vivían bajo las órdenes de un jefe, el más anciano, […]
Autoestima en niños
En un niño, es de importancia crucial descubrir su potencial y ayudar con mesura a formar su estructura. Cada niño es único e irrepetible y está preprogramado para aprender con facilidad ciertas habilidades específicas más que otras, que seguramente resultarán más de su agrado. Es muy importante que la familia incentive las capacidades innatas de […]
Psicología Fisiológica
La Psicología es una ciencia más, igual que cualquier otro fenómeno natural. Ivan Pavlov (1849-1936), fisiólogo ruso que estudió Medicina y Química en la Universidad de San Petersburgo; se dedicó a investigar principalmente el funcionamiento del sistema nervioso, utilizando métodos experimentales y una vez graduado, se especializó en Alemania en Fisiología intestinal, interesado específicamente en […]
Psicopedagogía
Las dificultades de aprendizaje se eliminan, con Psicopedagogía. La Psicopedagogía es la ciencia que estudia el proceso de aprendizaje, dedicándose tanto los métodos y técnicas para optimizar dicho proceso como a la detección de las alteraciones que se presentan en la adquisición de conocimientos. El psicopedagogo participa profesionalmente para la mejor integración institucional de los […]
Psicología Conductual
La prevención es de importancia absoluta, para evitar los problemas de conducta. La Psicología como ciencia, desde sus inicios, se ha nutrido de incontables aportes brindando diferentes propuestas para la prevención de las conductas antisociales y sus correspondientes abordajes terapéuticos cuando los trastornos ya se han instalado. Algunas de estas teorías se inclinan hacia una […]
Psicología Diferencial
Cada persona es única e irrepetible y eso no es discutible. La Psicología Diferencial estudia las diferencias psicológicas individuales de las personas entre sí, de los grupos y las que existen en un mismo sujeto Sir Francis Galton, (1822-1911), explorador y antropólogo británico, padre de la eugenesia, ciencia que estudia el mejoramiento planificado de los […]