A veces nos sentimos cansados, desconectados o aburridos. Incluso en aquello que tanto nos gusta hacer. Hay muchos motivos por los cuales perdemos en ciertos momentos la motivación. En primer lugar, no se puede estar motivado todo el tiempo. Siempre hay fluctuaciones de ánimo y de energía. Y si esto no ocurriera habría que plantearse […]
El análisis transaccional, según Eric Berne.
El análisis transaccional es un tipo de psicoterapia creada por Eric Berne (1910-1970) que consiste en considerar las transacciones como la unidad básica de las relaciones sociales. Eso significa que en toda relación social se da, según este autor, una transacción. Un intercambio que involucra un estímulo y una respuesta. Este modelo, que se popularizó […]
Niñez: el síntoma como protesta.
¿Qué nos quiere decir un niño o niña que presenta síntomas psicológicos? ¿Qué mensaje envía inconcientemente? ¿Se recibe este mensaje, o se piensa como una mera problemática del niño en cuestión? En la Niñez la manifestación de síntomas en el plano de la salud mental y emocional implica frecuentemente la comunicación de conflictos pertenecientes a […]
Redes sociales y sus efectos psicológicos.
Las redes sociales han cambiado todo. El modo de comunicarnos, la forma en la que invertimos nuestros ratos libres, la manera de interactuar, de mostrarnos, el umbral entre lo público y lo privado. Las generaciones más jóvenes tienen internalizados sus ritmos y estructuras. La incidencia desde el plano psicológico y social es enorme, y se […]
Diferencia entre egoísmo y autovaloración.
Diferenciar entre egoísmo y autovaloración es sumamente importante para poder romper con cierto prejuicio que establece que todo acto de autocuidado, de valoración de aspectos propios, de puesta de límites es considerado egoísta. Y el egoísmo es, a su vez, muy mal concebido socialmente. Hay muchos discursos y mandatos que se enfocan exclusivamente en la […]
Narración y Salud mental.
¿Cómo puede colaborar la capacidad de narrar en el estado de salud mental y emocional de las personas? ¿Para qué se utiliza en el marco de una terapia o taller arteterapéutico? ¿Por qué se la considera una herramienta valiosa para el autoconocimiento? Son todas preguntas que permitirán desplegar la asociación que existe entre narración y […]
Crianza respetuosa y creativa.
Hoy por hoy los modelos de crianza están viviendo transformaciones y deconstrucción. Hay nueva información acerca de la crianza y un desarrollo significativo entorno a la crianza respetuosa. A partir de esto el foco está ubicado en el tiempo de calidad dedicado a las y los hijos y al respeto por sus propios tiempos y […]
Necesidad de llamar la atención: ¿A qué responde?
Es muy frecuente escuchar que tal o cual persona «quiere llamar la atención». A veces se toma como justificativo para menospreciar lo que esa persona manifiesta. Sin embargo, es necesario indagar en mayor profundidad sobre los determinantes y las diferencias que pueden encontrarse en este tipo de conductas. En primer lugar podemos pensar, que todas […]
Frustración, ¿por qué ocurre?
Para entender la frustración primero tenemos que saber que es inevitable. La única respuesta que nos permite manejarla es poder tolerarla, en mayor o en menor medida, y poder equilibrar las expectativas y el esfuerzo que invertimos en lo que hacemos. Si las expectativas son muy altas, pero hay poco trabajo, responsabilidad o compromiso, sin […]
Aburrimiento y distracción en el trabajo.
¿Qué relación tiene el aburrimiento con la distracción o la falta de concentración? Y, ¿Qué podemos hacer para volver a motivarnos en el plano laboral? No es extraño entrar en períodos de baja motivación y energía dentro del área laboral. Más aún en trabajos con tareas automáticas y repetitivas que en muchos casos pueden generar […]

