La Verborragia es un término o que hace referencia a las personas que se comunican de manera excesiva y apresurada. Representa una modalidad comunicacional plagada de términos, conectando una idea tras otra con gran velocidad y perdiendo muchas veces la relación entre una y otra. Las personas verborrágicas arrasan con la situación y también con su […]
Madame Bovary: el inconformismo como bandera
Madame Bovary fue una novela escrita por Gustave Flaubert y publicada por medio de entregas en una revista parisina desde Octubre hasta Diciembre de 1856. El personaje principal: Emma, era una mujer que se mostraba disconforme con su realidad, fantaseando siempre con algo más. Leía constantemente novelas románticas y sostenía una visión idealizada del amor. […]
Crimen y Castigo, desde la Psicología
¿Por qué Crimen y Castigo es una de las novelas consideradas de carácter Psicológico? Y ¿cuáles son los aportes que podemos encontrar en ella? Como mencionamos anteriormente Dostoyevski es un autor que produjo un profundo efecto en Freud; razón que lo motivó a hacer un análisis de su persona. Pero más allá del personaje de Dostoyevski puntualmente, […]
El rol del juego y el dibujo en la vida adulta.
¿Por qué es importante seguir jugando y dibujando al adentrarnos en la vida adulta? O más bien, ¿por qué dejamos de hacerlo? En la infancia el juego y el dibujo son señales de salud. Cuando un niño no puede jugar o dibujar, se piensa que algo está ocurriendo desde el punto de vista psicológico, y, […]
¿Qué es la Psicología Holística?
“Holístico” es un término que hace referencia al abordaje integrativo, de la totalidad. Es un enfoque proveniente de la cultura oriental ya que considera al Ser Humano como un todo indisociable, donde esa totalidad es más que la suma de sus partes. El enfoque occidental en salud ha sido y aún lo es, reduccionista en […]
Beneficios de Inventar Historias.
Como hemos hablado anteriormente la creatividad está asociada con la capacidad de Invención. Esto es, la creación de algo nuevo, con los materiales y elementos de que disponemos. Actualmente estamos acostumbrados a recibir productos ya hechos: desde los alimentos hasta los juegos. Por eso mismo, cada vez es más necesario volver a pensar en crear e […]
Dostoyevski y el análisis freudiano.
Fiodor Dostoyevski nació en 1821 en Moscú y fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista. Su padre era un hombre autoritario y déspota, y su madre representaba el refugio afectivo tanto para él como para sus hermanos. El fallecimiento de su madre, los lleva a reacomodarse en San Petersburgo iniciando allí su […]
El Baile, de Irene Némirovsky: La Madre Terrible.
El Baile es una obra de Irene Némirovsky que fue publicada en Francia en 1930. Narra la relación conflictiva entre una madre y su hija adolescente, en el seno de una familia enriquecida, que busca desesperadamente el reconocimiento social. Los aspectos psicológicos en los vínculos están plasmados de manera sublime, siendo ademas que están basados […]
Psicología y Literatura.
Las relaciones entre estas dos disciplinas son múltiples. El hábito y ejercicio de escribir, como ya se mencionó anteriormente, cumple importantes funciones desde el punto de vista terapéutico, siendo utilizado como recurso en gran cantidad de Terapias Psicológicas. La lectura es, asimismo, una actividad sumamente recomendable desde el plano cognitivo y también psicoterapéutico. Sin embargo, […]
¿Por qué escribir los sueños?
Escribir los sueños es una práctica que muchos Psicólogos recomiendan porque nos ayuda a recordarlos y tenerlos presentes al momento de la sesión. Pero más allá de esto, tener un seguimiento de los sueños nos permite estar más en contacto con el Inconciente, pudiendo así observar cuestiones que se reiteran, preguntándonos con qué podrían estar […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
