Psicología

Defensas en las Psiconeurosis de Niños según Winnicott

Publicado por Lic. Maria V.

Anteriormente exploramos la definición de Psiconeurosis en la Niñez según Winnicott y las dificultades en su clasificación. En este artículo profundizaremos sobre cómo se manifiestan estas defensas y que características tienen. Como vimos, para Winnicott, el niño erige defensas justamente para contrarrestar la angustia provocada por lo intolerable de ciertos impulsos y fantasías que lo […]

Continuar leyendo

 Las psiconeurosis en la Niñez según Winnicott.

Publicado por Lic. Maria V.

Para desarrollar esta temática haremos hincapié en un trabajo presentado por Winnicott en Helsinki, en 1961. En esta ocasión, elige la denominación de Psiconeurosis en lugar de simplemente Neurosis, por considerar que muchas cuestiones concernientes a la neurosis infantil son “en parte psicóticas”. Con esto indica que estos límites no son tan tajantes. Continua diciendo […]

Continuar leyendo

Nace un hermanito

Publicado por Lic. Maria V.

Es frecuente escuchar la necesidad de consejo por parte de los padres al tener a su segundo hijo, mientras el primero es aún pequeño. Esta circunstancia es compleja ya que un bebé recién nacido en la familia, produce un cambio rotundo de las rutinas  y una dedicación prácticamente exclusiva fundamentalmente de la madre en estos […]

Continuar leyendo

Reflexiones sobre la libertad desde el Psicoanálisis.

Publicado por Lic. Maria V.

Libertad es una palabra inmensa, con gran impacto. Pero, ¿qué implica realmente? ¿Existe la libertad completa? Es común escuchar frecuentemente «Sé Libre» como un lema por excelencia. Más aún en la actualidad. Durante mucho tiempo, el ser humano ha visto distintas formas de esclavitud, de dependencia y por esto las ansias de libertad se transforman […]

Continuar leyendo

Actividad y Pasividad en el Psicoanálisis.

Publicado por Lic. Maria V.

Según el Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis, actividad-pasividad es uno de los pares antitéticos fundamentales de la vida psíquica. Y se relaciona con los diversos fines pulsionales. Para Freud, si bien estos pares de opuestos califican las modalidades de la pulsión, esto no significa que se opongan pulsiones pasivas a pulsiones activas. Según […]

Continuar leyendo

Educación en Emociones.

Publicado por Lic. Maria V.

Las emociones son respuestas psicofisiológicas que se manifiestan ante determinados estímulos, que pueden ser endógenos o exógenos. El cuerpo manifiesta determinados efectos y desencadena, a su vez, determinadas conductas asociadas. Mas allá de conocer las emociones por su nombre, poco nos enseñan desde niños a reconocerlas en nosotros mismos y en otros. Sin embargo, esta […]

Continuar leyendo

La importancia del psiquismo.

Publicado por Lic. Maria V.

Frecuentemente se desconoce cuán importante es el estudio del psiquismo y sus alcances. Para Carl G. Jung, la psique es el eje del mundo. Y tiene sentido. Todo lo que conocemos ha dependido de ella. Todas las elaboraciones culturales, las reflexiones, las creaciones humanas, el lenguaje, dependen de la acción del Psiquismo. Sin embargo, no […]

Continuar leyendo

Cambios: temor y crecimiento.

Publicado por Lic. Maria V.

Los cambios son un factor ineludible de la vida, por más estable y continua que pretendamos que sea. El cambio es un fenómeno intrínseco a la existencia. En la naturaleza, se observan reiteraciones y estados que se perpetúan, pero ante ellos interviene siempre el cambio: el traslado de una etapa a otra, incluso aunque formen […]

Continuar leyendo

La creación de un proyecto personal.

Publicado por Lic. Maria V.

Ya conocemos la importancia de tener proyectos. Es muy frecuente escucharlo en el discurso popular. Pero ¿sabemos por qué? Primero deberíamos definir qué es un proyecto. Mucha gente asocia tener un proyecto con tener un trabajo o con estar ocupado, y esto dista mucho de ser así. Los proyectos son iniciativas que nos motivan, que […]

Continuar leyendo

Efectos psicológicos de la lectura en niños y niñas.

Publicado por Lic. Maria V.

Como hablamos en artículos anteriores, hay ciertas actividades que es necesario fomentar en la Infancia. Los padres ocupan en esto un rol esencial, ya que es de ellos de quien depende la motivación en áreas que se consideran fundamentales para la constitución subjetiva y el desarrollo psíquico. La lectura es una de ellas. Y en […]

Continuar leyendo